Asociacion Emmanuel

Asociacion
Persona alguna de la colectividad Peruano Japonesa se imaginó que la formación del Grupo de Apoyo, fundado en 1981, se convertiría en la hermosa obra que desarrolla ahora la Asociación Emmanuel.
Con una visión muy avanzada para su tiempo y mirando hacia el futuro, con un análisis muy realista de la pobreza extrema en que viven los sectores marginales de la ciudad y viendo tanto niño abandonado - sin ningún sustento alimenticio, menos de salud y educación - , la Madre Clara Tome Shimabukuro y el Rvdo. Padre Manuel Kato, congregaron a los señores Hidenaga Ikemiyashiro, Manuel Kawashita, Elena de Kohatsu, Pedro Komatsudani, Gerardo e Isabel Maruy, Juan Nakamatzu, Juan Yoshikay Koga, Antonio Takuma, Shuzo Tosa, Rosa de Arima, Tokuko de Ikeda, Rosa de Moritani, Rosa de Kashiwara y Ana de Kanemoto, con el fin de darle un hogar a los niños más desamparados y en abandono moral.
De esta manera, el Grupo de Apoyo tuvo como primer objetivo la construcción de un albergue donde los niños recibieran lo que más necesitaban: calor de hogar, alimentación, educación y salud, es decir, hacer hombres y mujeres de bien para el futuro, y este fue el Hogar Emmanuel.
Con la vehemencia que caracteriza al Padre Kato y percibiendo la dejadez del Estado, ante la necesidad de un centro de salud en la zona, se creó en 1990 el Policlínico Emmanuel en una parte del terreno del hogar.
Hoy en día contamos con una mejor infraestructura, en una nueva ubicación y con dos pisos debidamente equipados, gracias a la cooperación de la Embajada del Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA y al Fondo Contravalor Perú-Japón, que nos permite ayudar a diario a más de 300 pacientes.
En agradecimiento a todo el apoyo incondicional recibido del Padre Kato, la Asociación Emmanuel decide poner como nombre a este centro médico Policlínico Emmanuel RP Manuel Kato.
Esta hermosa labor no sería realidad sino contara con la ayuda incansable de médicos, enfermeras y auxiliares que ponen todo de sí para colaborar con los enfermos.
La Asociación Emmanuel, pensando en las personas de la tercera edad, inició el nuevo proyecto de la Casa de Reposo Emmanuel, cuya infraestructura inauguramos en el 2001. Esta edificación cuenta con todo lo necesario para su eficiente funcionamiento y alberga a más de 40 residentes, quienes disfrutan de un ambiente de alegría y paz, gracias a la incansable labor de las Hermanas de la Caridad de Miyasaki.
Luego de 32 años de esmerados esfuerzos y dedicación cristiana desplegados por la Asociación Emmanuel, en el año 2013 el Obispado del Callao se hizo cargo de la obra social de las religiosas Misioneras Parroquiales del Niño Jesús de Praga en cuanto a la administración del Hogar Emmanuel, contando siempre con el apoyo espiritual del Padre Manuel Kato y con la asistencia médica del Policlínico Emmanuel. A partir de junio de 2015 el Hogar Emmanuel cambió su denominación a Hogar Papa Francisco.
La Asociación Emmanuel no sólo es la infraestructura y las personas que apoyan o trabajan dentro de cada proyecto, sino también es el entusiasmo que ha estado presente en cada uno de los Directores e integrantes del Grupo de Damas de la Asociación, a todos ellos nuestro eterno agradecimiento, así como a toda la colectividad Peruano Japonesa, por su apoyo incansable a nuestra labor.
Agradecemos de manera muy especial al Padre Manuel Kato Yda y a los ex Presidentes Hidenaga Ikemiyashiro Kina, Gerardo Maruy Takayama, Juan Nakamatsu Nakamatsu, Enrique Mayeshiro Gushiken, Juan Yoshikay Tomita, Fernando Ojeda Zañartu, Jaime Sakaino Komatsudoni y Florentino Tabata Uchino, porque esta obra tan sui géneris y maravillosa nos ha permitido hacer felices a los niños, a los enfermos y a los adultos mayores.
EL CONSEJO DIRECTIVO.